por boletsprades | Feb 26, 2015 | Setas Comestibles |
(Cantharellus cibarius)
Presenta unas láminas extrañas, este es uno de los mejores rasgos de identificación. Se compone de pliegues decurrentes que se bifurcan y entrelazan de manera que no parecen ni láminas.
Sombrero: de 4 a 10 cm. de diámetro. Al principio convexo, pero después deprimido en el centro, cutícula lisa, se separa fácilmente, de borde enrollado y lobulado. Color amarillo intenso, aunque depende del terreno.
Láminas: de color similar al del sombrero, en forma de pliegues decurrentes que se entrelazan o bifurcan y llegan hasta el pie.
Pie: grueso, cilíndrico y carnoso del mismo color que las láminas, pero un poco más claro.
Carne: de color blanco y amarillo en los bordes.
HABITAT Y RECOLECCIÓN: Aparece en zonas de castaños y enzinas, especie de primavera y otoño
por boletsprades | Feb 26, 2015 | Setas Comestibles |
(Amanita Caesarea)
Para muchos una de las mejores setas, tanto cocinada como cruda y aliñada.
Sombrero: Esférico en los ejemplares jóvenes y plano en los adultos, de entre 8 y 20 cm. de diámetro. Aparece con un color anaranjado vivo y tonos cobrizos, con cutícula lisa y separable.
Láminas: de color amarillo dorado, apretadas y junntas, anchas con lamélulas. Con un color muy parecido a la yema del huevo.
Pie: esbelto y cilíndrico, provisto en su tercio superior de un anillo amarillo, frágil y estriado, y suele medir entre 8 y 15 cm. de alto y de 2 a 3 cm. de diámetro. Recubierto de una abultada volva blanca que recubre el pie a modo desaco.
Carne: blanca, aunque amarillea bajo la cutícula con un olor y sabor agradables.
HABITAT Y RECOLECCIÓN: Se localiza sobre todo en las regiones cálidas zonas meridionales de Europa, bajo alcornoques, encinas, robles, castaños y ocasionalmente, y coníferas. Se desarrolla entre el verano y el otoño
por boletsprades | Feb 26, 2015 | Setas Comestibles |

(Lactarius deliciosus)
Es una de las setas más buscadas por los aficionados por su fácil localización.
Sombrero: de 4 a 126 cm. de diámetro y en ocasiones más grande, plano, convexo o embubado de un color anaranjado modificado por círculos concéntricos de tonos rojizos y pálidos. En su juventud el sombrero se encuentra enrollado por sus bordes y conforme envejece se aplana para evolucionar a forma embudada.
Láminas: abundantes y finas con el mismo color que el sombrero, se vuelven verdes con el roce.
Pie: cilíndrico, corto, estrechado un poco en la base, hueco y quebradizo, del mismo color anaranjado.
Carne: de color naranja más pálido que el sombrero y carne consistente de joven, con olor suave y dulzón. Al cortar desprende un látex de color anaranjado.
Recolección: La recolección de esta seta se hace utilizando una navaja y cortando el tallo
HABITAT Y RECOLECCIÓN: Se encuentra entre las raices de los árboles en bosques de coníferas, especialmente pinares.
por boletsprades | Feb 26, 2015 | Setas Comestibles |
(Calocybe gambosa)
Seta comestible y muy apreciada en las regiones del norte de España. Crece en grupos formando sendas.
Sombrero: de 4 a 15 cm. de diámetro, de color blanco cremoso en los bordes y pardo claro, lisa y mate en el centro. Su forma es hemisférica, con el margen enrollado al principio y después abierto.
Láminas: Apretadas y visiblemente escotadas de color blanco sucio.
Pie: corto y robusto, cilíndrico con la base más gruesa. Color semejante a las láminas.
Carne: compacta y espesa, de color blanco con un agradable olor a harina.
HABITAT Y RECOLECCIÓN: zonas de pastos de montaña, en marzo.
por boletsprades | Feb 26, 2015 | Setas Comestibles |
(Marasmius oreades)
Son setas que se presentan en circulos con muchos ejemplares reunidos en poco espacio.
Sombrero: de 2 a 6cm de diámetro. Convexo o extendido y borde levemente estriado. Color café con leche , más oscura en el centro.
Láminas: libres, espaciadas, blanquecinas de jovenes y del color del sombrero cuando envejecen.
Pie: cilíndrico, delgado y muy fibroso, claro y duro.
Carne: de color blanquecino, con un aroma a almendras.
Usos: Se utiliza mucho para tortillas o acompañamientos.
HABITAT Y RECOLECCIÓN: Praderas y zonas abiertas en primavera y otoño.
por boletsprades | Feb 26, 2015 | Setas Comestibles |
(Morchella esculenta)
Se distingue por su vistosidad y marcadas características.
Sombrero: de 6 a 10 cm de ancho, esférico redondeado u ovoide y lleno de celdillas profundas con un aspecto esponjoso. Color pardo amarillento.
Pie: tronco blanquinoso cónico o cilíndrico, corto y granuloso de color blanco.
Estos hongos son muy difíciles de hallar, pues se encuentran en forma aislada y es muy difícil distinguirlos a simple vista
Las colmenillas no se pueden consumir en crudo por su toxicidad (contienen hemolisinas termolábiles (TLH), proteínas que rompen las membranas celulares de eritrocitos, leucocitos y plaquetas, y que se alteran o descomponen por acción del calor), según los expertos hay que combinar el secado y la cocción, así que si son frescas, primero deben secarse, después rehidratarse (desechando el agua) y a continuación cocinarse unos 30 minutos a una temperatura entre 70 y 90º C.
De esta manera constituyen un excelente comestible por su delicado sabor y aroma exquisito, especial para salsas y saborizar comidas.
Valor nutricional por 100g.
- Caloria 31
- Lípido 0,6 g
- Ácido graso saturado 0,1 g
- Ácido graso poliinsaturado 0,4 g
- Ácido graso monoinsaturado 0,1 g
- Ácido graso trans 0 g
- Sodio 21 mg
- Potasio 411 mg
- Glúcido 5 g
- Fibra alimentaria 2,8 g
- Azúcar 0,6 g
- Proteína 3,1 g
- Calcio 43 mg
- Hierro 12,2 mg
- Magnesio 19 mg
- Vitamina D 206 IU
- Vitamina B6 0,1 mg
Habitat y Recolección
En bosques incendiados y con lluvia abundante. En el resto es seguro que nos llevaremos unos cuantos desengaños antes de dar con la caprichosa colmenilla.
En algunos hábitats aparecen sólo durante una o dos temporadas, en otros lo hacen año tras año en el mismo lugar.
Recolección a partir de marzo en cotas bajas, según las condiciones meteorológicas se pueden encontrar hasta junio en alturas de 2000 metros.